Durante esta presentación, ambos profundizaron en el significado y origen del humor del escritor británico y en su legado literario, lleno de comentarios satíricos que esconden una fuerte crítica social detrás. Además, explicaron distintos pasajes de su vida, vinculada durante los últimos años a Llafranc.
Portada de “Fragmentos de inexistència. Una biografía de Tom Sharpe”
La Fundació Tom Sharpe, representada per Montserrat Verdaguer, va participar el passat 7 de març, a Banyoles a la trobada «Fem xarxa, creem oportunitats! La trobada de les fundacions culturals de Girona», un acte que va reunir diverses fundacions gironines de diversos àmbits del sector cultural, així com a representats de l’administració autonòmica i local.
El sábado 3 de diciembre, la presidenta de la Fundación Tom Sharpe, Montserrat Verdaguer, se reunió con Jordi Sala, director de la Cátedra Tom Sharpe de la Universitat de Girona, en Llafranc para programar las actividades previstas por el 2023.
La presidenta de la Fundación, Montserrat Verdaguer, se reunió con los escritores Rosa Regàs i Miquel Martin y Serra para programar las actividades que se llevarán a cabo durante el 2023.
El sábado 23 de julio, Josep Mª Jaumà y Fusté deleitó a la numerosa audiencia que se acercó al Hotel Llevant de Llafranc para escuchar la clase magistral que ofreció sobre poetas conversacionales ingleses como T.S Eliot, Thomas Hardy, W.B.Yeats, Robert Frost, Robert Graves, Philip Larkin o Gabriel Ferrater. También, hizo referencia de la faceta poética de Tom Sharpe con la traducción de una obra escrita a Suráfrica sobre el apartheid.
El viernes 29 de abril tuvo lugar la entrega de la 5ª edición del Premio Tom Sharpe, organizado por el área de Educación del Ayuntamiento de Palafrugell y la Fundación Tom Sharpe. El concurso es una herramienta para reconocer el conocimiento de la lengua inglesa entre los alumnos de 4.º de ESO y 1.º de Bachillerato del municipio. Este año se han presentado 40 redacciones finalistas.
El sábado 19 de marzo tuvo lugar una nueva sesión del ciclo Lecciones de Literatura Inglesa. Miquel Berga, escritor y profesor a la UPF, ofreció una conferencia sobre “Los muertos, Dublinesos y James Joyce“, con motivo del centenario de la publicación de la Ulysses de Joyce.
La Fundación Tom Sharpe ha reiniciado las «Lecciones de Literatura inglesa» con la colaboración de la Biblioteca de Palafrugell y la Fundación Josep Pla. La primera conferencia ha estado a cargo de Pere Gifra Adroher, profesor de la Universitat Pompeu Fabra, sobre «La Sra. Dalloway» de Virginia Woolf.
La Cátedra Tom Sharpe, impulsada por la Fundación Tom Sharpe y la Universidad de Girona, ha creado la Beca de Estudio Tom Sharpe con el objetivo de poner a disposición de los investigadores el archivo documental sobre la obra del autor britànic.
La beca está dotada con 3.000 euros y se otorga al mejor proyecto de estudio presentado, en el cual hable sobre cualquier aspecto de la vida y la obra de Tom Sharpe.
Sábado 16 de octubre, la Sala Tom Sharpe acogió una conversación sobre el humor inglés entre el periodista Llàtzer Moix y Carles Casajuana, escritor y diplomático. La Fundación y la Cátedra Tom Sharpe de la Universitat de Girona organizaron la charla con el objetivo de hablar sobre el escritor Tom Sharpe y como fue partícipe de este humor.
El sábado 16 de octubre, a las 12 h, se celebrará en la Sala de Lectura Tom Sharpe una conversación sobre “Tom Sharpe y el humor inglés” donde participarán Carles Casajuana, escritor y diplomático, y Llàtzer Mustio, periodista. Xavier Pla, filólogo catalán, será el encargado de moderar el acto. Han organizado la actividad la Fundación Tom Sharpe y la Cátedra Tom Sharpe de la Universidad de Girona.
El sábado 25 de septiembre, Carme Ruiz, historiadora del arte; la presidenta de la Fundación Tom Sharpe, Montserrat Verdaguer; y los escritores, Sebastià Roig y Miquel Martín Serra, tuvieron un encuentro para preparar la Ruta Tom Sharpe en la Sala Tom Sharpe del Hotel Llevant.
El sábado 19 de junio, a la librería CONTEXT de Girona, se celebró la segunda sesión del ciclo “Diálogos”. En esta ocasión la temática fue “Historia y novela, las novelas históricas”.
La Universidad de Girona, conjuntamente con la Fundación Tom Sharpe, promueve un ciclo de “Diálogos” a la nueva Sala de Lectura Tom Sharpe del Hotel Llevant con el objetivo de reforzar la relación entre la literatura y el territorio.
El Teatro Municipal de Palafrugell ha acogido un año más la entrega de los premios del Concurso escolar de redacción en lengua inglesa Tom Sharpe. Este año llegaban a la 4ª edición. Se han presentado 40 redacciones.
La Universidad de Girona, con la participación de la Cátedra Tom Sharpe, han organizado la primera edición del curso de verano Tom Sharpe y el Humor Inglés: Estrategias de Lectura y Recursos Educativos. Tendrá lugar del lunes 5 al miércoles 7 de julio por videoconferencia.
El viernes 21 de mayo se inauguró el Espacio Tom Sharpe. El pasado mes de septiembre de 2020, la Comisión Nomenclátor del Ayuntamiento de Palafrugell aprobó, por mayoría absoluta, que en el Camino de la Fuente de Xecu, entre la rotonda Xarambecu y la cantonada Pella y Forgas de Llafranc, se situara el Espacio Tom Sharpe, donde se ha instalado una escultura del novelista.
A la reunión del Patronato se procedió la firma del convenio de colaboración entre la Fundación Tom Sharpe y el Hotel Llevant de Llafranc. Además, de la creación del Espacio Tom Sharpe, con el Ayuntamiento.
La Fundación Tom Sharpe y el Ayuntamiento de Palafrugell han renovado el convenio de colaboración para dar visibilidad del paso del escritor británico por la localidad empordanesa, donde residió la última etapa de su vida.
El director de la Cátedra Tom Sharpe, Xavier Pla, la presidenta de la Fundación, Montserrat Verdaguer, la patrona, Rosa Regàs, y en Miquel Martin Serra se reunieron el jueves 10 de septiembre a Llofriu para hablar del inicio de las actividades de la Cátedra Tom Sharpe.
El jueves 3 de septiembre, la presidenta de la Fundación, Montserrat Verdaguer, el vicepresidente, Jose Mª Pérez-Collados, y la patrona, Anna Caballé, se reunieron a Girona para programar las actividades de la Fundación.
El pasado 20 de mayo se firmó el convenio entre la Fundació Tom Sharpe y la Universitat de Girona para la creación de la Cátedra Tom Sharpe de la Universitat de Girona. Nombrando al historiador Xavier Pla, director de la misma.
El dissabte 8 de febrer, Miquel Berga, professor de la Universitat Pompeu Fabra, va fer una conferència sobre George Orwell en un acte organitzat conjuntament per la Biblioteca de Palafrugell, la Fundació Josep Pla i la Fundació Tom Sharpe.
Lluís Molinas entrevista a Montserrat Verdaguer (Fundació Tom Sharpe) juntament amb Xavier Rocas, el regidor de cultura de l’Ajuntament de Palafrugell. Recorren la història de la Fundació així com la vida de Tom Sharpe a través de tot el seu llegat.
El 23 de març de 2105, es reuneixen: Mª Prat Sàbat, Isabel Verdaguer, José Mª Pérez-Collados, Xavier Rocas i Montserrat Verdaguer per iniciar la Fundació Tom Sharpe. En veiem el moment de la signatura.
Montserrat Verdaguer, Juli Fernández Iruela i Xavier Rocas Gutiérrez presenten La Fundació Tom Sharpe i els seu propòsit. La Fundació difondrà el llegat Literari de l’escriptor arreu de Catalunya i del món.
Montserrat Verdaguer, íntima amiga de l’escriptor, és acualment la marmessora de tota la seva obra i la responsable d’escriure’n la seva biografia. De forma íntima i personal, Montserrat Verdaguer, ens explica com era Tom Sharpe no només com a escriptor, sinó també com a persona.
Un retrat de Tom Sharpe sobre la seva estancia a Llafranc. Es mostra com era la seva vida allà, amb quina gent es rodejava, què va significar per a ell estar on estava i de quina manera va deixar empremta en el territori.
Tom Sharpe va protagonitzar una entrevista el 1995 a L’hotel Llevant de Llafranc, el que va ser la seva residència desde el primer moment en que va arribar a Llafranc fins que va comprar la seva propia casa a la població. Descobrim la seva vida a l’hotel així com el seu entorn on creava les seves obres.